Primero de todo: aquí tenéis el fanzine que hemos sacado con amor desde el server de After Earth (Discord), con motivo del 25º Aniversario: The After Earth Report, en el que colaboro como artista. En él he podido conocer a buenos amigos, artistas y escritores.
Así que vamos con una recopilación de anécdotas, pensamientos y reflexiones que he ido reuniendo sobre Titan A.E. en este último año. Como no pretendo escribir una enciclopedia, seguramente se me pasen muchas cosas. Así que vamos allá. ¿Estás preparado para la raza humana?
"El fandom está muerto"
Un verano del año 2000, fuimos al cine a ver Titan A.E. y me dejó con la boca abierta. Nunca había visto nada igual. La animación tradicional, en la cúspide de su madurez (finales de los años 90 y principios del 2000), vivía una edad dorada entremezclándose con las nuevas innovaciones emergentes: el CGI. De ahí que por entonces, salieran tan buenas obras (hoy día clásicos) como El Planeta del Tesoro. Además, ¡era Don Bluth! Películas como "En Busca del Valle Encantado", "Fievel" o "Todos los Perros van al Cielo" fueron clásicos de mi infancia. Ver la evolución de la obra de este autor tras tantos años, y que ahora empleaba los últimos avances tecnológicos, era pura felicidad.
A pesar de todo, la peli no tuvo mucho más impacto en mi vida y ni siquiera la llegué a comprar. Y así pasaron los años y nos plantamos en 2024, en que un buen día decidimos ver Titan A.E. en nuestra sesión de cine del servidor de Discord de los viernes. Era una de esas pelis tan sorprendente, y poco conocida, que era perfecta para mostrar a tus amigos. También llevaba muchos años sin verla y es probable que tranquilamente, la última vez fuera de forma casi accidental, haciendo zapping en una CRT de 13 pulgadas de la esquina de mi dormitorio. Tal vez fuera por revivir el impacto que esta peli me había causado a inicios del nuevo milenio, con sus entrañables personajes y un aderezo de nostalgia. Pero aunque nos divertían las costuras de un CGI anticuado, un guión con agujeros y un ritmo anticlimático, Titan A.E. seguía siendo, algo.
Esta peli de culto no se contentó con ser un fracaso de taquilla; también hundió consigo Fox Animation Studios. Y no bastando eso, acabó con la carrera de Don Bluth en el cine. Por eso es tan difícil defenderla. De hablar de su valentía y su técnica (puntera para la época). De su cocktail de ciencia ficción, acción y personajes carismáticos en perfecto equilibrio. Y ya, a día de hoy, de su legado.
Preed siempre ha sido mi favorito. A principios de los 2000, poco después de ver la peli en el cine, intenté dibujar un fanart de él (con especial hincapié en "intentar") en alguna hoja cuadriculada de alguna libreta del colegio. Por desgracia, el dibujo se perdió, pero he intentado recrearlo:
![]() |
Es algo difícil degradar mi propio estilo para simular un dibujo antiguo. Pero fue, cuanto menos, un experimento curioso. |
El caso es que me sentí motivado a dibujar sobre Titan A.E., e hice un nuevo fanart de Preed. Subí el arte a Twitter y BlueSky, y ahí fue donde fromtheabiss me encontró y me invitó al servidor After Earth. Un servidor de Discord que en pleno 2024, continuaba con miembros en activo (algunos desde los orígenes del fandom). Amigos especialmente dedicados y apasionados, la mayoría escritores. Y con nada menos que con un fanzine en ciernes, para el 25 Aniversario de la película. Casi como un sueño...
A partir de entonces, me embarqué en una búsqueda de material. Tesoros raros, perdidos y olvidados. Libros descatalogados. Y restos de una antigua civilización internauta, desaparecida. No olvidemos que Titan A.E. es uno de los testigos de la masificación de internet en sus albores. Y cómo a día de hoy cobra importancia una nueva figura: la de los archivistas de internet. Me gustaría decir que hay algo fascinante en la arqueología digital: desempolvar viejas páginas web archivadas (o perdidas), foros desiertos, galerías abandonadas, comentarios antiguos u obras de artistas que tuvieran una época y se retiraron. Al final, sólo pienso en todas esas piezas como aquellas naves de la introducción de la peli, escapando de un planeta que explota, dispersándose por un universo sin explorar. Perdidas para ser encontradas y reunidas de nuevo.
Proyecto Titan [A.E.] 2
Mi tributo como artista no se contentó con meros fanarts, sino que fui más allá: ¿cómo habría sido una secuela? Así surgió mi proyecto, con un Gallop Yoa como protagonista (descendiente de Preed), y sus aventuras en Nueva Tierra o Planeta Bob. El resto se ha ido desarrollando de forma bastante libre, y como ya tiene su propia página, que voy ampliando a medida que avanzo, sólo diré que os invito a echarle un vistazo.
Los libros de Titan A.E.
Siempre había estado intrigado acerca de los libros, y según descubrí, hubieron dos adaptaciones de la película. Una de ellas más "seria", de Steve Perry & Dal Perry. Otra más junior de C. R. Daly. En su momento, por una cuestión de torpeza a la hora de buscarlos (gracias a ese sufijo "A.E."), no encontré estos libros en ningún repositorio de internet. Pero sí en una tienda online de libros de segunda mano, a un precio bastante barato y sin gastos de envío.
Hablaré sobre el primero de ellos.
Esta novelización es muy decente, pero aporta más a lo ya visto en la película. Con un tono algo más aduto que la peli, tiene escenas más largas, a modo de director's cut: cómo la Valkyrie llega a TAU-14 y cómo escapa. La historia en sí cobra más profundidad, describiendo pensamientos e ideas desde el punto de vista de los personajes. También se habla del pasado de algunos de ellos. Por ejemplo, cómo Cale está construyendo una nave en TAU-14, o los comienzos de Akima como piloto. Se menciona que Preed tiene su herida en la cabeza por luchar contra un traficante de esclavos. Y Stith es sorprendida entonando cantos de guerra, sin poder evitar la naturaleza bélica de su raza.
Pero el punto fuerte de esta obra y lo más interesante, es todo el arco de la Reina Drej. Ésta se convierte en un personaje más, que lucha por mantener su hegemonía. Y se habla de cuáles fueron las motivaciones de los Drej por exterminar a los humanos: necesitaban un artefacto para almacenar estrellas y gracias a sus espías, se fijaron en el proyecto Titán. También se entra en detalle de cómo funciona su sociedad, a nivel político y militar, aportando un lore muy sustancioso. Estos capítulos están narrados en primera persona y son una gran aportación al universo.
Por desgracia, el libro no puede solucionar los agujeros de guión que ya encontrábamos en la película. Tampoco puede tapar los nuevos que genera, ya que tendría que reinventar puntos importantes de la trama. ¿Por qué no capturar la tecnología del Titán en lugar de buscar destruirla? Y si Korso era un espía consumado, ¿por qué los Drejs atacan al grupo antes de que encuentren el Titán?
Pasemos al segundo libro, que además incluye fotogramas; en muy buena calidad, tengo que decir.
En este tipo de novelizaciones más dirigidas al público adolescente, era una tendencia incluir fotogramas. No me parece una mala idea. Pero por alguna razón, siempre iban en mitad del libro (¡algunos son spoilers del final!). E imagino que por un motivo de imprenta, daba más estabilidad al fajo de páginas, ya que los fotogramas tenían un gramaje mayor.
Pero en fin. Sobre este hay poco que decir, salvo que es bastante malo y mucho más corto. Sigue los acontecimientos de la película tal cual y no añade nada. Narrativamente es peor, con un ritmo muy apresurado. Tiene varios erratas, incluso en los nombres ("Kale", "Kelso"...) y fallos de traducción.
Hay bastantes diferencias entre los dos libros, y respecto a la película:
- Faltan algunas escenas, como el breve pero encendido intercambio entre Stith y Preed en la Valkiria ("vive la buena vida, preciosa"). O cuando Preed lanza una descarga eléctrica al guarda en el astillero de esclavos Tek, cuando van a rescatar a Akima. Todas estas sí se encuentran en la novela de Perry.
- En cambio, en la de Daly sí hay otras que no están en la de Perry, como la escena de Preed disparando al grillo en Sesharrim, y la escena de la bomba con Stith y Gune.
- Detalles pequeños, como que en la de Perry, desaparece el "akrennian sashimi" y son albóndigas.
- Sorprendentemente, la escena de la muerte del cocinero de TAU-14 en la novela junior de Daly es más gráfica.
- En la de Daly no existe todo el arco de la Reina Drej y los flashbacks.
- En la de Perry, Cale tiene un traductor con el que entiende a los Drej. En la de Daly, Cale los entiende de forma natural.
- La novela de Perry, así como también es más larga, hay algo más de realismo. Por ejemplo, a Cale le cuesta pilotar la nave Drej. En la de Daly es algo que se pasa por alto.
- Un poco más de libertad en el estilo, con frases un poco fuera de lugar como "dándole a Korso una colleja" o "tengo una cita para que me rasuren la oreja".
- En cuanto a la traducción, algunos términos me chirrían. Por ejemplo, "energía positiva" para referirse a la energía que emplea el Titán para terraformar el nuevo planeta. Los "metálicos cuerpos azules" de los Drej. O "extraterrestres" en un contexto en que la Tierra prácticamente ya no existe.
Ice Planet: The Lost Worlds of the Titan A.E (Edward Kirk) es un libro muy desconocido que compartieron en el servidor de Discord "After Earth", y que trata sobre el videojuego de Titan A.E. Debido al fracaso en taquilla, los altos costes y un marketing pobre, fue cancelado en un estado avanzado de desarrollo. El juego era de acción en tercera persona, pensado para Playstation y PC. Todo lo que salió a la luz es un Demo CD, del cual los hackers han podido restaurar varios niveles. Este libro describe todos los niveles a los que se pueden acceder a partir del disco, a golpe de códigos GameShark y en formato de guía. También incluye citas a entrevistas con desarrolladores, detalles sobre lo que iba a ser el diseño final y conjeturas sobre lo que podía haber sido la versión final de los niveles. La contra es que, por motivos de copyright, no tiene capturas. En el momento de escribir esto, aún no existe un gameplay completo de todos los niveles. Pero aquí tenéis un fragmento del juego, para que os hagáis una idea:
Las precuelas
Cale's Story y Akima's Story. Ambas escritas por Kevin J. Anderson y Rebecca Moesta (a Kevin ya lo conocía por escribir los libros modernos de Dune). Están centrados en Cale y Akima, años antes de los acontecimientos de Titan A.E. En el de Akima, se siguen sus aventuras mientras trata de abrirse paso como piloto, acompañada por Mohammed y Stith. En el de Cale, por otro lado, éste emprende un viaje junto a Tek e Iji, conoce a los Qu'utians y debe recuperar su anillo, perdido en una pelea... Son divertidos y fáciles de leer. Añaden trasfondo a personajes ya conocidos y también sobre el Titán.
Otros libros
- Los cómics de Dark Horse. Esto fue una miniserie de tres números a modo de precuela de la película, desde el punto de vista de Korso. Los Drej también tienen su peso y se muestran sus propios conflictos en el poder, de una forma similar a como se hacía en la primera novela (Steve y Dal Perry). Está bien guionizado y dibujado, pero a mi gusto resultó algo aburrido.
- Titan A.E. - La Ciencia Detrás de la Ciencia Ficción. Se centra en explicar la ciencia espacial relacionándola con la peli.
- Titan AE Picture Story Book (Jennifer Frantz). Vendría a ser otra adaptación de la peli para los más jóvenes, acompañada de fotogramas.
- Titan A.E.: How to Draw. Un libro de guía para dibujar a los personajes.
Y seguramente me deje alguno.
La muerte de Preed
La muerte de Preed es dolorosa. Y no lo digo sólo por él.
Quienes crecimos con esta peli, no pudimos evitar levantar una ceja cuando un Korso iracundo atrapó la cabeza del Akrenniano en una apretada llave militar, y acabó con su vida en un giro de 180 grados. La opinión popular es unánime: un final increíblemente decepcionante para uno de los personajes más queridos.
Vayamos por partes.
Lo primero que pensamos con esta escena es que algo no encaja. En una película con estética cartoon para adolescentes, sin violencia gráfica (incluso los enemigos, los Drej, están hechos de energía y simplemente se vaporizan al morir), una escena donde se rompe un cuello, de forma cruda y más o menos realista, está fuera de lugar. Ya es atípica de por sí en la cinta, pero también en la filmografía: ninguna de las películas de Don Bluth muestran nada semejante. No contento con eso, continúa una escena en la que el cadáver se desmorona por las escaleras, cual saco de patatas. Una escena un tanto patética en el que no le permitieron apenas unas "últimas palabras".
A nivel de guión, tampoco puedo tragarlo. Korso trabaja para los Drej, y traiciona al grupo (los Drej están muy acojonados con los humanos). Pero al parecer, Preed también trabaja para ellos; de forma independiente. Pero Preed podría haber esperado un poco más para tener más posibilidades de éxito junto a Korso, y entrar en acción cuando sólo quedaran ellos dos. ¿Era tan necesario contratar a dos traidores? ¿Y que uno no supiese del otro? ¿Siendo que los Drej son una raza que conforma una mente colmena? La traición doble es un recurso sorprenden, pero necesita una buena justificación.
Preed no es el único en morir, pero muere como un villano. Imagino que las vacantes de los aliens solidarios ya estaban más que cogidas (Stith, Gune). El elenco es limitado (así como el presupuesto), y la redención sólo sería potente con un humano arrepentido. Un Korso que, de hecho, ha sido capaz de ser un cabrón hasta el clímax de la película para luego conseguir cambiar de bando en medio del fragor de una batalla sin esperanza. Supongo que en toda este caos, alguien la tenía que palmar y ése era la sabandija. En la búsqueda de una víctima, en esta película con tanto ahínco dirigida a los adolescentes edgy de entonces, un cuello roto más que menos, era cool. Pero se les escapó un detalle: Preed es más cool. Y no deja de ser curioso que, pese a todos los intentos de guión en hacer que el personaje caiga mal, nos cautive tanto.
¿Y tú, de quién eres? Uno no puede evitar sentir la nostalgia de ir al cine de niño (en los años '90 y 2000, en mi caso), con nuestra pandilla de amigos. Y sentir el apego. ¿De qué personaje eres? Dependiendo de la variedad disponible del reparto, y tu personalidad, podías empatizar con uno u otro. La animación solía presentar variedad de personajes que, aún así, formaban un equipo. Lo que venía a enseñar esto es que, seas como seas, puedes aportar algo valioso y necesario. Y nos gusta Preed. Pero Preed eligió mal. La gran lección que esto te enseña es que el amor puede confundirnos. Doler. Y que en el fondo, todos somos frágiles en este universo implacable (se pone filosófico). Una nota inesperada cruel y realista, en tu plan de cine y palomitas, con lo que iba a ser un inocente y emocionante viaje estelar.
El visionado se vuelve doloroso a partir de la segunda vez. ¿Y qué podemos hacer? Sólo encontrar un poco de alivio en el universo expandido; y en nuestros corazones. Porque, aunque los mantrins sean los favoritos del fandom, los akrennians resisten.
La famosa escena en la adaptación literaria de Steve Perry & Dal Perry (primero) y en la novelización junior, de C. R. Daly (segundo):
Siempre he querido tener esta figura, pero me ha sido imposible encontrarla. Incluso en eBay:
Y así lucía Preed cuando el proyecto se llamaba "Planet Ice":
El caso de MrWolf86
Si los akrennians resisten, la galería de MrWolf86 fue, sin duda, uno de sus baluartes allá por 2012-2013 (el enlace lleva a una búsqueda en su galería con la palabra clave "titan", pero siéntete libre de explorar el resto de sus trabajos). Esto queda como una pequeña curiosidad de un artista muy dedicado (a Preed), y otro ejemplo de cómo una película puede ser motivo de pasión e inspiración tantos años después. Porque la pasión es, a veces, un caballo salvaje y caprichoso...
Sobre la pasión inflamada (y lo que está por llegar)
Ya sea una vía de escape para soñar despiertos, o una oportuna motivación para expresarnos (o ambas a la vez), a veces surgen estos periodos de pasión inflamada. Es cuando te vuelcas en un universo ficticio, lo haces tuyo a cada momento, y buscas aportar algo de ti en ello. Lo lanzas al mundo. Y te sientes feliz, aunque sea durante el paseo al trabajo. Obviamente, me ha sucedido con TAE. Aunque no es la primera vez. En su día fue el cosplay (con cada cosplay). Yendo un poco de la mano, también me sucedió con varios animes en mi adolescencia (Naruto, Digimon...). Pero también series de libros (Dragonlance) o videojuegos (Undertale).
Pensamientos a un ritmo frenéticos, aprovechando cada pausa, montando escenarios a veces falsos (o fake scenarios). Pueden ser hilarantes, incluyendo amigos en ellos, en condiciones que nunca podrían darse. ¿Cómo sería si todos los titaneers nos encontráramos en una gran convención e hiciésemos una mesa redonda sobre Titán A.E.? (No es imposible, pero sí bastante improbable...). Así que los sueños deciden mezclarse con la vigilia, en ese "soñar despierto", tan vilipendiado, tan inmaduro. Una feria dentro de tu cabeza que no puedes detener. Tu fanfiction es una película, y la música del iPod, su banda sonora.
Y todo eso puede inspirar vergüenza. Y lo entiendo. Podríamos tratar de ignorar este enajenamiento mental. Espantar los pájaros de la cabeza y madurar (según dicen). Pero este sentimiento inspira la misma felicidad que cuando éramos niños. De cuando la vida era más sencilla (o mejor dicho: no la complicábamos). Y a la vez, florecíamos en un torbellino de motivación, creativa y vital, impulsándonos hacia adelante. ¿No es algo digno de recuperar? Y un paso más allá que bañarnos en un mar de nostalgiacore, los audiovisuales liminales o los recuerdos de un pasado no vivido.
Sólo hay un problema, y es que rara vez son etapas que duran para siempre. Tienen fecha de caducidad, antes de que nos "mudemos" a otro universo. Que sepas que mereces ser feliz, aunque sea en otro lugar... Todo aquello que fuiste, eres y serás. Y hemos de quedarnos con los amigos hechos por el camino, las obras completadas, con las cuales sentirnos orgullosos; incluso más que entonces. La visión del final de la pasión inspira gran tristeza y desolación, porque algo en lo que creías, deja de tener relevancia para ti. Cuando llega, lo hace sin dolor. Y cuando ha pasado, nos parece pura comedia. Pero no estés triste, pues es una prueba de que viviste. Y porque lo viviste, fue real. Marcando tu paso por el mundo, allá donde muchos otros sólo dejaron huellas en el agua.
Todo el material de Titan A.E. aquí expuesto pertenece a Fox © Todos los derechos reservados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario